Un artículo sobre el aborto, cuya finalidad era debatir con los argumentos en contra del aborto de un sacerdote. Publicado en "Ética II" De Roberto Garnica Castro.
EL ABORTO
El
aborto no trata de demonios golpeando el abdomen de una mujer, el uso de
hierbas y ritos esotéricos, ni de médicos con fórceps despedazando criaturas cual
película de terror. La intención del aborto, no es perpetrar la muerte y evitar
nacimientos porque chicas lujuriosas se comerían a sus bebes. La interrupción
del embarazo trata de mujeres comunes, tomando decisiones difíciles sobre su
vida y su cuerpo.
La
OMS (Organización Mundial de la Salud) afirma que los abortos legales se
encuentran entre los procedimientos médicos más seguros. Sobre todo cuando se
encuentra en el primer trimestre del embarazo, durante el periodo en que el feto
no puede desarrollarse independientemente de la madre. Durante las primeras
semanas, se hace por medio de pastillas, desde la privacidad de la casa y sin
presión alguna. El riesgo de muerte materna por el aborto es mínimo (0,6 por
cada 100, 000 procedimientos) comparado a la muerte por riesgo de parto (8,8
por cada 100, 000 nacimientos).
Los riesgos del aborto suelen ser
discursos de grupos anti-aborto y religiosos, casi siempre amigos ideológicos. La
mayoría de sus argumentos son infundados, carecen de sustento y evidencia
científica, girando sobre mitos, prejuicios y la difusión del miedo con videos
e historias grotescas. Estos grupos, afirman que el aborto se relaciona con el
cáncer de mama, con problemas de salud mental, afirman que es un crimen a
sangre fría, que el aborto debe ser
castigado y suelen presionar en su contra profiriendo la amenaza del infierno.
Sin embargo, el Instituto Nacional de
Cáncer, la OMS, el Centro de Derechos Reproductivos y la Asociación Americana
de Psicología, afirman que no hay relación entre el aborto y el cáncer. Que es
más probable tener un problema de salud mental, si se tiene un embarazo no
deseado, en vez de abortar. Que el aborto no es método anticonceptivo y que no
aumenta la promiscuidad, porque la mayoría de las mujeres que abortan se debió
a que su método anticonceptivo falló. Dicen que los abortos practicados en todo
el mundo, se han mantenido en un rango numérico entre 41 y 45 millones del 2003
al presente. Afirman que no existen algo llamado “síndrome post aborto”, ni las
llamas del purgatorio donde habitaban los no-natos.
Por eso es importante mantener la
legalidad del aborto. Pues las leyes que restringen el aborto se asocian con el
aumento de muertes provocadas por inseguridad de los lugares clandestinos. El
aborto legal, evita que las mujeres viajen a otros países a interrumpir sus
embarazos, que recurran a sustancias ilegales, a charlatanes místicos o que
intenten realizarse abortos por si mismas.
A
menudo, estos grupos suelen apoyar la adopción como una alternativa. No
obstante, olvidan que el aborto se trata de evitar el parto, que un problema grave
es dar en adopción al nacido, al finalizar el embarazo y sufrir el parto. Y aunque
suelen aceptar el aborto cuando existen malformaciones, son producto de una
violación, incesto e incluso en los casos en que hay peligro para la madre o el
feto, en general se tacha a las mujeres que abortan de brujas pecaminosas, que
deberían utilizar cinturones de castigad en vez de ejercer su libertad sexual y
su derecho a decidir.
![]() |
La interrupción del embarazo es más la idea
de dar a luz a la razón, que dar a luz a una criatura. Sobre todo porque las
personas que deciden o han decidido hacerlo, suelen dejar a un lado esos escenarios
apocalípticos donde uno se pregunta: “¿es el mundo un lugar ideal para traer
niños?”, en cambio, tienen razones claras, distintas y sobre todo muy concretas
sobre su negativa al embarazo.
Entre dichas razones, se encuentra la falta de recursos
económicos, de apoyos familiares, problemas de pareja, desempleo, en algunas
cosas presión social, o bien, que hay que enfocar las energías y los recursos
en la escuela, en actividades a desarrollar en el futuro, en otros niños o en
los que se tienen.
Abortar es una decisión personal e incluso
una actitud ante la vida. Hay que respetar y aceptar sus decisiones, sobre todo
cuando no es una idea que se toma a la ligera, en todos los casos. Y así como
es admirable, cuando existe la planeación y la capacidad de elegir en qué
momento tener hijos y con qué pareja, es admirable la capacidad de decir no a
los hijos. De ahí, que sea importante mantener campañas y favorecer las medidas
anticonceptivas para tener al aborto como último recurso.
El punto es que ninguna institución
religiosa debería tener injerencia sobre el cuerpo de otra persona. Ni oponerse
a los métodos anticonceptivos, ni culpar a la mujer por su forma de vestir
provocativa y sexy cuando son violadas. Por supuesto mucho menos al aborto; pues todas son decisiones
personales.
Más bien valdría la pena preguntarse ¿Cuál es el interés real de los
grupos religiosos en que las personas no aborten? ¿Por qué les interesa tanto
inmiscuirse en las decisiones del cuerpo de la mujer? ¿En qué beneficia a los
grupos anti aborto mantener vivos esos intereses sobre el cuerpo humano?
Datos estadísticos de http://en.wikipedia.org/wiki/
¿Wikipedia es la única referencia de este pobre escrito llamado "artículo"? ¿Dónde están los fundamentos científicos que comprueben que realmente hay un trauma al concebir a un bebé que no se planeó mientras el asesinato de esa vida indefensa te hace ser plenamente feliz? Querido "autor", no podrías estar escribiendo estas palabras tan poco fundamentadas y tan viciadas, si tu madre te hubiera abortado. Entonces ¿Por qué promocionar el aborto a diestra y siniestra? Esto es un negocio multimillonario que busca ASESINAR vidas y no se necesita ser religioso para entenderlo. Por favor, documéntate mejor cuando desees escribir un verdadero artículo, el cual requiere una estructura específica donde es indispensable un fundamento y en este caso un sustento científico y aprobado, no tus vagos y cortos conocimientos sobre la vida de una mujer y una madre que requiere respeto al igual que la vida de su hijo.
ResponderEliminarNo está basado en una referencia científica y 100% confiable
ResponderEliminar